HISTORIA
Las extensas Lagunas y Ciénagas que en épocas pretéritas cubrieron
la actual región del Valle del Cauca fueron desecadas en este ultimo siglo, con el fin de integrar esas áreas a la producción
agrícola. De todas esas hermosas áreas lacustres hábitat de varias especies de aves, mamíferos, peces, reptiles, etc., solo
ha quedado la Laguna de Sonso o del Chirmacal como ultimo testimonio de la antigua formación del Valle.
Durante siglos el río Cauca ha influido en la modelación del
paisaje de su valle, inundando bajos o tierras de menor altura, dejando a su paso madreviejas o depositando materiales en
sus diques naturales y en las épocas de grandes crecidas inundando extensas áreas.

|
 |
Acompañenos a visitar esta importante
Reserva Natural
de nuestra región!
|
|
 |

La
Laguna de Sonso inicialmente tenia comunicación con el río Sonso, el cual por efecto de las crecidas del río Cauca, se represaba
y desviaba su curso hacia el norte; estas cumplían diversas funciones en la Laguna, como era la de limpiar por efecto de la
corriente así formada, los limos y demás sedimentos presentes en la Laguna. La parte norte de la Laguna entregaba sus aguas
nuevamente al río, mediante siete caños de los cuales de los cuales el mas importante era el Caño Carlina, al lado del cual
después de 1970 se ubico un caserío de pescadores.
ASPECTOS JURÍDICOS
La Laguna de Sonso o del Chircal, fue decretada como RESERVA NATURAL por
medio del Acuerdo CVC No 17, de Octubre de 1978 y reglamentada la utilización del suelo, agua y espacio aéreo, mediante el
Acuerdo CVC No 16, de Mayo de 1979. Esto quiere decir que simultáneamente a lo establecido por el Código de los Recursos Naturales
Renovables y del Ambiente, la Reserva tiene además su propia reglamentación.
|
 |
|
|